Crees que tu método de contratación de talento se encuentra perdiendo mejor talento chileno? Cuando tu compañía no consigue retener a los mejores profesionales, el motivo puede estar en el centro de tu estructura de reclutamiento.
Dentro de un entorno profesional en constante cambio como el local, numerosas compañías no consideran fallos repetidos que acaban espantando al talento de alto nivel. Por eso, revisaremos qué está fallando y cómo consigues corregir esta situación.
Carencia de transparencia en el puesto
Uno de los errores más habituales es no especificar claramente el rol buscado. Diversos avisos de contratación no comunican habilidades clave, lo que genera que postulantes altamente preparados pierdan interés.
Cuando el candidato no visualiza de manera precisa qué se espera, pocas veces tendrá motivado. Un anuncio estructurado refleja la visión de la organización, y seduce a quienes se alinean esa proceso de selección para reclutar mejor talento misma forma de trabajo.
Etapas lentos y mínimamente claros
El tiempo es determinante. De acuerdo con estudios actuales, más del 60% de los postulantes descartan procesos tediosos o que carecen de seguimiento.
Cuando tu empresa tarda un tiempo prolongado en avanzar a los postulantes, es muy probable que los mejores ya estén comprometido con otra empresa. Un proceso eficiente, digitalizado y con comunicación fluida incrementa la experiencia del candidato.
Falta de propuesta motivadora
El talento en Chile buscan con fuerza que el sueldo monetario. Aspectos como la conciliación, el crecimiento laboral, o la cultura organizacional pesan incluso más.
Si tu empresa no muestra claramente sus ventajas, es posible que ahuyente a profesionales destacados. Presentar programas de formación, estrategias de inclusión, y incentivos claros distingue una diferencia competitiva.
4. Evaluaciones nada objetivas
Numerosas organizaciones todavía confían en impresiones no técnicas al elegir postulantes. Esto causa errores frecuentes.
Implementar pruebas por competencias, dinámicas de grupo, o softwares predictivas ayuda a comparar más claramente a los postulantes, eliminando subjetividad y elevando la efectividad del proceso.
Carencia de seguimiento
La última etapa del proyecto también influye. Agradecer el esfuerzo del postulante no seleccionado mejora la marca corporativa. Omitir la comunicación de cierre deteriora la experiencia con la organización.